“El proceso de 13 pasos impulsado por IA será el nuevo estándar global del Category Management”

El creador y principal referente mundial del Category Management, Brian Harris, volvió a marcar el rumbo de la disciplina en el CATMAN Latin Forum 2025. Junto a Julie Beck, presentó la nueva generación del proceso CatMan: un modelo de 13 pasos impulsado por inteligencia artificial.

 

El futuro del Category Management ya tiene nombre: IA-Driven CatMan

Durante su esperada presentación en el CATMAN Latin Forum 2025, Brian Harris —creador del Category Management y fundador de Intent Ai— junto a Julie Beck, CCO de su compañía, revelaron la evolución más significativa del modelo desde su creación hace más de tres décadas: un proceso de 13 pasos potenciado por inteligencia artificial, diseñado para responder a la nueva complejidad del comercio y los shoppers.

Harris recordó que el modelo original de ocho pasos nació en los años 90 con el objetivo de establecer un lenguaje común entre retailers y fabricantes, estructurando la gestión de categorías en base a datos, colaboración y enfoque shopper-centric.

Sin embargo, subrayó que el contexto actual exige mucho más que una revisión incremental: requiere una transformación completa.

“El Category Management necesita evolucionar de un proceso secuencial a un sistema continuo, donde los datos y la inteligencia artificial permitan aprender, ajustar y decidir en tiempo real”, explicó Harris.

 

Del proceso lineal a un sistema vivo

La nueva propuesta de Harris y Beck amplía el modelo a 13 pasos interconectados, donde cada etapa se alimenta del aprendizaje generado por la anterior.
Entre los principales cambios destacan:

  • Integración total de IA y analítica avanzada: el modelo propone incorporar inteligencia artificial desde la fase de definición de la categoría hasta la evaluación de resultados, permitiendo simular escenarios, proyectar impactos y optimizar estrategias.

  • Mayor granularidad en el shopper understanding: gracias al machine learning, ahora es posible identificar microsegmentos, misiones de compra emergentes y patrones de comportamiento imposibles de detectar con metodologías tradicionales.

  • Ejecución dinámica: los planes de categoría dejan de ser documentos estáticos y se convierten en sistemas vivos capaces de adaptarse continuamente a nuevas variables, desde precios y surtido hasta competencia o cambios macroeconómicos.

Julie Beck reforzó este punto al mostrar ejemplos reales de cómo Intent AI está aplicando modelos predictivos para mejorar la toma de decisiones en categorías de alta rotación.

 

“La IA no reemplaza la intuición humana, la potencia. Nos ayuda a descubrir lo que no vemos y a entender mejor las causas detrás de los resultados”, destacó Beck.

 

IA como acelerador de colaboración

Brian Harris también hizo hincapié en que la tecnología no es el fin, sino el medio para fortalecer la colaboración entre retailers y fabricantes.

Con el nuevo modelo, el objetivo no es solo optimizar la eficiencia o la rentabilidad, sino crear ecosistemas de decisión compartida, donde ambos actores trabajan sobre datos transparentes, simulaciones comunes y métricas acordadas.

 

“La IA no elimina el arte del Category Management. Lo eleva a un nuevo nivel de precisión y velocidad. Nos permite tomar mejores decisiones, más rápido, y con menos sesgo”, afirmó Brian Harris.

 

Un nuevo estándar global en construcción

Según Harris, este proceso de 13 pasos impulsado por IA no es un experimento, sino la próxima versión oficial del Category Management.
Anticipó que, en los próximos cinco años, este será el nuevo estándar global adoptado por la industria.

“Estamos presenciando el nacimiento del CatMan 3.0. El modelo que guiará el trabajo de las próximas décadas”, señaló.

 

Una alianza estratégica para el futuro del retail

El trabajo conjunto de Brian Harris y Julie Beck simboliza la unión entre la metodología original del Category Management y la tecnología predictiva de nueva generación.

El resultado es un marco más inteligente, ágil y adaptable, que permitirá a los equipos de retail y trade marketing anticipar tendencias y reaccionar con precisión ante los cambios del shopper y del mercado.

 

Inspiración y visión compartida

La participación de Harris en el CATMAN Latin Forum es, desde hace años, un símbolo del compromiso del foro con la excelencia y la evolución constante de la disciplina.

Su respaldo, sumado a la colaboración con figuras como Julie Beck, refuerza el papel del CLF como la referencia más importante de Category Management en América Latina y el mundo de habla hispana.

Si deseas acceder al replay completo de esta presentación, puedes hacerlo aquí.

Además, si lideras un caso innovador o una práctica ejemplar, postúlate para el CATMAN Latin Forum 2026 y comparte tu experiencia con la comunidad que marca el futuro del Category Management.


PEDIDO DE INFORMACIÓN

* Campos Obligatorios