
Carrefour Argentina atraviesa una etapa de análisis estratégico que podría derivar en cambios estructurales para su operación en el país. Según trascendió, la casa matriz en Francia habría encargado al banco Deutsche Bank la evaluación de escenarios posibles, que incluirían una venta total o parcial de la filial local, o bien la incorporación de un socio estratégico.
La revisión se enmarca en un plan global de reorganización impulsado por el CEO del Grupo, Alexandre Bompard, que afecta a varios mercados considerados no prioritarios para la compañía, como Rumania, Italia, Polonia y Argentina. Se trata de un proceso que, según fuentes cercanas, aún está en una etapa inicial, sin decisiones concretas tomadas, y cuyo desarrollo podría extenderse durante meses o incluso más de un año.
Un actor clave del retail argentino
Con más de 680 tiendas distribuidas en 22 provincias y una plantilla superior a los 17.000 empleados, Carrefour es uno de los principales jugadores del sector supermercadista en Argentina. En 2024, su operación local habría alcanzado ventas cercanas a los USD 6.000 millones, según estimaciones de mercado.
El objetivo de la compañía, aseguran fuentes cercanas, no se limita a una venta directa, sino que también contempla modelos asociativos, como los aplicados por el grupo en otros mercados internacionales, donde mantiene operaciones conjuntas con grupos locales o regionales.
Etapas y posibles escenarios
El proceso incluiría la valoración de activos, la apertura de un “data room” con información financiera y operativa para potenciales interesados, y la posterior recepción de ofertas formales. Recién entonces se definiría si se concreta una venta, una alianza o si se mantiene el esquema actual.
Desde Carrefour Argentina no hubo comentarios oficiales al respecto, aunque se asegura que el análisis no afecta la continuidad del negocio ni la estabilidad laboral, y que se trata de una revisión estratégica habitual en el contexto de una compañía global.
En el mercado, algunos inversores y operadores del sector retail ya estarían analizando el caso, si bien no todos estarían interesados en una adquisición total: la posibilidad de sumar activos específicos o participar como socios minoritarios también está sobre la mesa.
La noticia genera expectativa en un mercado supermercadista argentino cada vez más competitivo, donde la proximidad, los formatos mixtos y la eficiencia operativa marcan la agenda. Mientras tanto, el futuro de Carrefour en Argentina continúa bajo análisis, a la espera de definiciones que podrían reconfigurar el mapa del retail en el país.