Bodega Aurrera lanza consultorios médicos especializados y redefine el modelo de salud en retail

En palabras de la compañía, se trata de un “hito en el acceso a la salud”, con potencial de escalar a nivel nacional aprovechando la red de más de 2,500 tiendas de Bodega Aurrera.

 

Bodega Aurrera, el formato de Walmart en México, inauguró en Aguascalientes el primer módulo de Bodega Aurrera Salud, una propuesta que integra atención médica especializada dentro del supermercado. El servicio se lanzó en la tienda de la zona de Ojo de Agua, donde ya opera el primer consultorio con una oferta que abarca desde medicina general hasta especialidades, estudios de laboratorio y entrega de medicamentos, todo a precios accesibles.

La iniciativa representa un salto cualitativo en el modelo de salud de cercanía, y se diferencia de formatos existentes como Farmacias Similares, al ofrecer una atención de mayor complejidad médica en un entorno retail. En palabras de la compañía, se trata de un “hito en el acceso a la salud”, con potencial de escalar a nivel nacional aprovechando la red de más de 2,500 tiendas de Bodega Aurrera.

 

Una propuesta integral de salud en el corazón del autoservicio

La combinación de servicios médicos, infraestructura de supermercado y logística propia permite a Bodega Aurrera ofrecer una experiencia sanitaria completa, sin necesidad de que el paciente recurra a centros médicos tradicionales. El modelo busca resolver desde afecciones comunes hasta consultas especializadas, manteniendo precios bajos y alta disponibilidad geográfica.

La estrategia apunta a democratizar el acceso a la salud, incorporando estos servicios en un espacio cotidiano para millones de mexicanos: el supermercado. Además, la posibilidad de sumar estudios y medicamentos en el mismo lugar refuerza la propuesta de conveniencia y eficiencia.

Un nuevo competidor en el ecosistema de salud y retail

Con esta iniciativa, Bodega Aurrera entra de lleno en el competitivo mercado del retail médico, un segmento en expansión impulsado por la demanda de soluciones de salud más accesibles y próximas. La apuesta por las especialidades médicas dentro del canal de autoservicio marca una diferencia significativa frente a otros actores del sector y abre interrogantes sobre cómo reaccionará la competencia.

Este movimiento no solo amplía el alcance del retail más allá del consumo, sino que redefine el rol de los supermercados como plataformas de servicios esenciales. Si el piloto muestra buenos resultados, podría impulsar una nueva etapa de crecimiento en servicios de salud dentro del canal moderno.


PEDIDO DE INFORMACIÓN

* Campos Obligatorios