OXXO transforma su modelo con tecnología y logística como ejes estratégicos

Con más de 23 mil tiendas en el país, la cadena apunta a una experiencia omnicanal basada en inteligencia artificial, datos y personalización.

 

En el contexto actual del retail, donde la omnicanalidad se ha consolidado como un imperativo estratégico, OXXO se posiciona como uno de los principales referentes en la integración efectiva entre lo físico y lo digital. Con más de 23,000 tiendas en operación y 13 millones de clientes diarios, la cadena mexicana ha convertido la logística y la tecnología en los pilares centrales de su modelo de negocio.

 

Este enfoque fue detallado por Mauricio Guzmán, director de Tecnologías de la Información, y Patricio Gil, director de Estrategia al Consumidor de OXXO, durante una entrevista en el programa “Norte Digital” del Grupo Financiero Banorte. Allí explicaron cómo el uso de inteligencia artificial, análisis de datos y una arquitectura tecnológica flexible permite a la empresa anticipar la demanda y personalizar el surtido por tienda.

 

Gracias a su programa de lealtad —que ya suma más de 23 millones de usuarios—, OXXO accede a un conocimiento profundo del comportamiento del consumidor. Con variables como métodos de pago, hábitos de compra, ubicación y competencia, la compañía logra ofrecer productos específicos en el momento y lugar adecuados.

 

Esta granularidad en la toma de decisiones no sería posible sin una cadena de suministro resiliente y sincronizada, capaz de adaptarse en tiempo real a los cambios del mercado. La estrategia omnicanal de OXXO apunta a ofrecer una experiencia de compra fluida, coherente y personalizada, independientemente del canal utilizado.

 

La transformación también impone nuevas condiciones para los proveedores, que deben operar con mayor agilidad, segmentación y capacidad de colaboración basada en datos. En este esquema, OXXO no solo adquiere productos, sino que busca socios estratégicos integrados a su ecosistema logístico y digital.

 

En un país como México, con desafíos estructurales en infraestructura y una base de consumidores altamente diversa, la compañía ha logrado convertir su red de tiendas en nodos inteligentes de atención y distribución. La tecnología, lejos de ser solo una herramienta operativa, se vuelve clave para la toma de decisiones estratégicas.

 

“La transformación la hace la gente”, concluyó Guzmán, en referencia al rol central del equipo humano en la ejecución de estas iniciativas. Aunque los sistemas sean cada vez más sofisticados, recordó, es la visión de largo plazo y la capacidad de adaptación de las personas lo que define el verdadero cambio.


PEDIDO DE INFORMACIÓN

* Campos Obligatorios