
Dayana Ramírez, directora de Retail Brain Costa Rica, en el CATMAN Latin Forum 2024
En el retail, no todos los desafíos se miden en metros cuadrados: algunos se miden en la capacidad de tomar decisiones rápidas, estratégicas y basadas en datos. Ese fue el espíritu de la ponencia de Dayana Ramírez, Directora de Retail Brain Costa Rica, en el CATMAN Latin Forum 2024, donde compartió cómo lideró la organización y montaje de más de 4 000 productos en una apertura de gran envergadura.
Lejos de tratarse de un simple trabajo logístico, el proyecto fue un ejercicio de precisión, planificación y colaboración que puso a prueba cada habilidad del equipo. El reto era claro: optimizar el tiempo sin sacrificar la calidad de la exhibición ni la coherencia de la experiencia de compra.
Planificación al milímetro
Para lograrlo, Dayana combinó tres pilares: un planograma detallado, la correcta clusterización de productos y la coordinación en tiempo real con todos los actores involucrados. El primer paso fue segmentar el surtido según criterios de rotación, margen y relevancia para el shopper, asegurando que cada SKU tuviera un lugar justificado dentro del espacio disponible.
La estrategia no se limitó a colocar productos: cada decisión respondía a datos concretos. Esto significó diseñar un flujo de montaje que permitiera que varias áreas trabajaran en paralelo, evitando cuellos de botella y aprovechando al máximo cada hora disponible.
Ejecución: del plan al piso de venta
Durante la implementación, la clave estuvo en la anticipación. Con planogramas impresos y listos antes de llegar a la tienda, el equipo evitó improvisaciones y aceleró la colocación. El resultado: una ejecución fluida, con menos desgaste para el equipo y con un montaje que cumplió los plazos más exigentes.
Pero el valor de este proyecto no estuvo solo en la velocidad. Estuvo en la capacidad de identificar oportunidades que, de otro modo, podrían haber pasado inadvertidas.
El hallazgo: datos que cambian la estrategia
El análisis de la información recopilada —tanto de ventas como de observación directa en tienda— reveló un patrón contundente: una sola categoría generaba el 63 % de las ventas en valor y el 67 % de las unidades, pero ocupaba apenas un tercio del espacio en góndola.
Esto explicaba por qué los productos líderes se agotaban en menos de dos días y por qué los shoppers encontraban vacíos recurrentes. La consecuencia era doble: pérdida de ventas y erosión de la percepción de surtido.
La solución fue redistribuir estratégicamente el espacio, priorizando el lugar que cada categoría ocupaba según su aporte real al negocio. Esto implicó:
- Ampliar el metraje asignado a los SKUs de mayor rotación.
- Ajustar inventarios para garantizar reposición oportuna.
- Rediseñar la exhibición para facilitar la búsqueda y compra del shopper.
El cambio no solo resolvió un problema operativo crítico, sino que también sentó las bases para un modelo de asignación de espacio basado en datos y no en costumbre. Como destacó Dayana: “A veces el mayor crecimiento viene de hacer más visible y accesible lo que ya es exitoso”.
Más sobre el caso de The Retail Brain
Si quieres conocer la experiencia completa y todos los detalles de este caso, puedes acceder al replay de la ponencia de Dayana Ramírez en el CATMAN Latin Forum 2024.
Y si lideras un caso de éxito o una iniciativa innovadora en Category Management, postúlate para ser parte del CATMAN Latin Forum 2025. Las inscripciones ya están abiertas.
Más información: www.catmanlatinforum.com
