Farmatodo invierte más de US$ 28 millones para adquirir La Santé y una droguería en Argentina

La cadena venezolana acelera su expansión en el país, suma 13 locales y su primer centro de distribución, y refuerza su posición como actor clave en el retail farmacéutico argentino.

 

Farmatodo, el gigante venezolano de farmacias, dio un nuevo paso en su ambicioso plan de crecimiento en Argentina con la compra de la cadena porteña La Santé y una droguería, por un monto superior a los US$ 28 millones, según fuentes del sector. La operación incorpora 13 sucursales, 200 empleados y un centro logístico que servirá como base para su red de distribución.

La transacción, que implicó el cierre previo de ocho puntos de venta bajo el esquema de franquicias, se concentró en Parque Patricios, donde La Santé tenía su sede central. De los locales adquiridos, cinco están ubicados en espacios de alto tránsito dentro de supermercados y shoppings, como Carrefour Devoto, Carrefour San Martín, Carrefour San Fernando, Jumbo San Martín y el Paseo Alcorta. El resto se reparte entre barrios estratégicos como Recoleta, Flores y Villa Crespo.

La droguería incorporada, situada en la calle Solís al 1400, cerca del Hospital Udaondo, funcionará como el primer centro de distribución de Farmatodo en Argentina. Este activo logístico permitirá concentrar inventario y mejorar la eficiencia en el abastecimiento de sus sucursales, algo clave para una compañía que combina venta minorista con suministro farmacéutico.

El desembarco de Farmatodo en Argentina se caracteriza por un crecimiento basado en adquisiciones. En marzo, la compañía compró la cadena Vassallo, especializada en dermocosmética y homeopatía, con cinco puntos de venta en Buenos Aires y el norte del conurbano. En agosto sumó una farmacia en San Isidro, y con la operación de La Santé eleva su red local a 31 puntos de venta, además de proyectar la apertura de una nueva tienda en Belgrano.

Desde una perspectiva estratégica, la expansión de Farmatodo apunta a consolidar un modelo de retail farmacéutico integrado, combinando ubicaciones en zonas premium con presencia en centros comerciales y un soporte logístico centralizado. Esta estrategia, ya probada en Venezuela y Colombia, busca capitalizar el crecimiento del consumo de productos de salud y cuidado personal en Argentina, en un contexto donde las grandes cadenas ganan terreno frente a las farmacias independientes.


PEDIDO DE INFORMACIÓN

* Campos Obligatorios