Walmart Chile amplía su programa de pagos anticipados: un modelo que otros retailers deberían mirar

La iniciativa mejora la liquidez de los proveedores y fortalece la cadena de suministro. ¿Por qué puede ser una estrategia clave para todo el retail latinoamericano?

 

Walmart Chile anunció la ampliación de su Programa Pronto Pago, una iniciativa desarrollada en alianza con la fintech internacional C2FO, que permite a los proveedores anticipar el cobro de sus facturas en un plazo de hasta 24 horas, bajo condiciones competitivas y mediante una gestión totalmente digital.

Aunque la noticia se presenta como una mejora puntual en la relación con sus proveedores, el impacto real de esta iniciativa va mucho más allá. Se trata de una herramienta concreta para mejorar la salud financiera de toda la cadena de suministro, algo cada vez más relevante en un contexto económico desafiante y de altos costos financieros.

 

¿Por qué este modelo debería llamar la atención del resto del retail regional?

La propuesta de Walmart Chile es clara: fortalecer el vínculo comercial, mejorar el flujo de caja de los proveedores, y al mismo tiempo, ganar eficiencia operativa. Para los pequeños y medianos proveedores, anticipar sus pagos sin acudir a préstamos bancarios ni generar pasivos tributarios puede ser una diferencia crucial.

En términos prácticos, Pronto Pago permite:

  • Recibir pagos anticipados hasta 24 horas después de la solicitud, dentro del horario de operación.

  • Acceder a un financiamiento flexible, transparente y seguro.

  • Reducir costos financieros, evitando créditos tradicionales.

  • Elegir cuándo cobrar según la necesidad del proveedor.

  • Evitar la burocracia y registrar el descuento directamente sobre la factura.

Un beneficio mutuo

Desde Walmart explican que este programa no solo mejora la liquidez de los proveedores, sino que también asegura una cadena de suministro más estable, eficiente y resiliente. En un sector como el supermercadismo, donde la operación diaria depende del abastecimiento ágil y confiable, mantener la salud financiera de los proveedores no es un gesto altruista: es una estrategia de negocio.

 

¿Qué pueden aprender otros retailers?

Frente a cadenas de suministro cada vez más complejas, y proveedores que operan con márgenes ajustados, ofrecer alternativas de financiamiento no bancario puede marcar una diferencia competitiva. Este tipo de programas:

  • Fortalece la relación comercial a largo plazo.

  • Aumenta la fidelidad de los proveedores.

  • Permite ganar agilidad operativa y previsibilidad en la entrega de productos.

Además, es una acción concreta alineada con la sustentabilidad del negocio, al apuntar a un crecimiento conjunto con los socios estratégicos.

Pronto Pago es, en definitiva, una estrategia replicable, adaptable y con alto impacto, que otros retailers latinoamericanos podrían explorar para fortalecer su ecosistema comercial en un entorno económico incierto.


PEDIDO DE INFORMACIÓN

* Campos Obligatorios