Amazon amplía Same-Day Delivery con alimentos frescos

La compañía prevé duplicar la cobertura a 2300 localidades antes de fin de año, integrando frutas, lácteos, carnes y congelados a su ecosistema de entregas exprés.

 

Amazon dio un paso decisivo en su estrategia de alimentos con la ampliación de su servicio de Same-Day Delivery, que ahora incluye productos perecederos en más de 1000 ciudades y localidades de Estados Unidos. La compañía anunció que, antes de que termine 2025, el servicio alcanzará a 2300 zonas urbanas, lo que representa una de las expansiones más significativas en su historia dentro del sector supermercadista.

El modelo permite que los clientes de Amazon Prime reciban, en cuestión de horas, frutas, verduras, lácteos, carnes, pescados, panadería y congelados, junto con millones de artículos de uso cotidiano —desde electrónicos hasta productos para el hogar— en una sola compra y con un único envío. Para los miembros Prime, el servicio es gratuito en pedidos mayores a US$25, mientras que para usuarios no suscriptores tiene un costo de US$12.99.

 

Estrategia para competir en grocery retail

El movimiento refuerza la apuesta de Amazon por ganar participación en el competitivo mercado de alimentos, un terreno donde gigantes como Walmart, Kroger y Target ya dominan con fuertes inversiones en logística omnicanal. La ventaja de Amazon radica en integrar su vasto portafolio de productos con la entrega rápida de perecederos, lo que amplía su propuesta de conveniencia y refuerza la fidelidad de suscriptores Prime.

 

Infraestructura logística y control de calidad

Para garantizar la frescura de los alimentos, Amazon opera con una red especializada de centros de cumplimiento con temperatura controlada y protocolos de inspección en seis puntos antes de despachar los pedidos. Los productos sensibles se transportan en bolsas aislantes reciclables, similares a las utilizadas en Amazon Fresh y Whole Foods Market.

 

Contexto y perspectivas

Con este lanzamiento, Amazon busca capitalizar el creciente hábito de compra en línea de alimentos en EE. UU., un mercado estimado en más de US$100,000 millones anuales y en rápida transformación. Según la compañía, productos como fresas, manzanas Honeycrisp, limones y aguacates ya figuran entre los más vendidos en carritos de entrega rápida.

La iniciativa también apunta a robustecer su ecosistema frente a competidores digitales y tradicionales, ofreciendo a los consumidores una experiencia integral: desde pedir leche y pan hasta adquirir libros, herramientas o tecnología, todo en una sola orden y con entrega en horas.

Para América Latina, donde Amazon tiene presencia en México y Brasil con marketplaces robustos pero aún con limitada oferta de perecederos, este anuncio marca una señal de hacia dónde podría evolucionar su estrategia regional en los próximos años.


PEDIDO DE INFORMACIÓN

* Campos Obligatorios